





El proyecto Herribusa nace en Bergara con una inversión sin precedentes en la historia del transporte de pasajeros , fruto de la unión entre Cuadrabus y el Ayuntamiento de , con el fin de cambiar radicalmente el transporte urbano en la villa. El nuevo servicio dotará a la villa de recursos necesarios para solventar los grandes retos relacionados con la movilidad, fomentando el uso del servicio en detrimento del automóvil particular y, de este modo, descongestionar el ya saturado tráfico que padecemos, sin olvidar que tanto las nuevas tecnologías que incorpora y el efecto que de su uso se haga realidad, rebajará sensiblemente la contaminación ambiental que sufre la villa. En menos de cien años, hemos pasado del transporte con animales o hipomóvil a un modelo cuyo combustible es el gas licuado y nos ofrece las últimas tecnologías de la industria de la automoción. Atrás hemos dejado en el camino los típicos carretones tirados por mulas o caballos, o aquellos dos ferrocarriles ligados a la industrialización del valle con dos estaciones y 5 apeaderos y que finalmente sucumbieron en 1968 y 1971 ante el peso del imperante transporte por carretera.
![]() [ |
![]() |
![]() |
Sería a principios del siglo XX cuando Vicente Idarreta que regentaba un hotel que todavía se sitúa en la calle Bidecruzeta, ofrecía ya a los turistas viajes “y paseos” en un carruaje tirado por tres caballos. Más tarde, Urbano López y Paulino Larrañaga (“Canalejas”), montarán servicios de transporte mediante vehículos de tracción con motores de combustión interna de gasolina para uso de los bergareses. El primero regentaba un garaje/taller mecánico de coches y disponía de un flamante descapotable con el que se hacían viajes y excursiones por encargo. Canalejas, por su parte, creó un servicio regular de transporte para pasajeros que hacía la línea Bergara-Antzuola-Zumarraga y viceversa.
![]() [ |
![]() |
Tras la guerra civil, Celestino Idarreta, hijo de aquel precursor de transporte de viajeros en coche de caballos, fundó en la misma Bergara la que sería durante muchos años una de las compañías de transporte de pasajeros más importante de Gipuzkoa: Automóviles la Bergaresa.
![]() [ |
![]() |
La Bergaresa en sus comienzos tenía sus talleres en la Tejeduría de Narvaiza junto al matadero, y las paradas, recogidas de paquetería y de viajeros, se hacían justo en frente del hotel familiar en el actual número 15
![]() [ |
![]() |
La Bergaresa llegó a tener líneas que unían Eibar con Gasteiz, Pamplona y Logroño. A principios de los años 80, tras un largo servicio a los bergareses y más allá de la comarca. La empresa cerró siendo absorbida por PESA, incluyendo a toda su plantilla. Pero el primer servicio urbano bergarés por antonomasia, sería el fundado por Joaquin Guillén Rodríguez, más conocido como “Bigotes”, el 18 de enero de 1962 con cuatro conductores y a una peseta el viaje, con extraordinario éxito desde su puesta en marcha. El patrocinador que financió este novedoso proyecto fue el también bergarés Elkoroiribe (Barruti).
![]() |
![]() |
Este nuevo proyecto pues, sustituye desde estos momentos a aquella empresa creada por un emprendedor de origen extremeño hace medio siglo cuyo servicio fue pionero en Gipuzkoa, continuando Herribusa de este modo con un servicio legendario y mejorado para el disfrute de todos los bergareses.